Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO SEGÚN JERÓNIMO BRUNER

Imagen
EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO SEGÚN JEROME BRUNNER Jerome Bruner Nueva York, 1915) Psicólogo y pedagogo estadounidense. Ejerció su cátedra de Psicología Cognitiva en la Universidad de Harvard formas del descubrimiento Condiciones del aprendizaje Desarrollo de los procesos cognitivos Definición Principios del aprendizaje 1) Todo conocimiento es real. 2) El significado es producto exclusivo del descubrimiento 3) El conocimiento verbal es la clave 4) El método del descubrimientos es el principal 5) La capacidad para resolver problemas es la meta 6) El descubrimiento es mas importante que la enseñanza de la materia. 7) Cada niño debería ser pensador creativo 8) La enseñanza expositiva es autoritaria 9) El descubrimiento organiza de manera eficaz 10) El descubrimiento es el generador único de motivación 11) El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca 12) El descubrimiento asegura la conservación del recuerdo Procesos simultáneos que implica ...

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO SEGÚN AUSUBEL

Imagen
TEORIA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO SEGÚN DAVID AUSUBEL EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO La idea de aprendizaje significativo con la que trabajó Ausubel es la siguiente: el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un Significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen. Es decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado. Por eso el conocimiento nuevo encaja en el conocimiento viejo, pero este último, a la vez, se ve reconfigurado por el primero. Es decir, que ni el nuevo aprendizaje es asimilado del modo literal en el que consta en los planes de estudio, ni el viejo conocimiento queda inalterado. A su vez, la nueva información asimilada hace que los conocimientos previos sean más estables y completos. LA TEORÍA DE LA ASIMILACIÓN La Teoría de la Asimilación permite entender el pilar fun...

TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VOGOTSKY

Imagen
                                 TEORIA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY CONSTRUCTIVISMO La teoría de Vygotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Vygotsky introduce el concepto de “zona de desarrollo próximo” que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Origen del desarrollo: Vygotsky rechaza totalmente los enfoques que reducen la psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estimulación y respuesta. El aprendizaje es la resultante compleja de la confluencia de la confluencia de factores sociales, como la interacción comunicativa con pares adultos, compartida en un momento histórico y con determinantes culturales particulares. VYGOTSKY, LEV SEMIÓNOVICH (189...

TEORIA COGNITVA DE PIAGET

Imagen
TEORIA DE PIAGET Piaget  elabora una propuesta de desarrollo basada en el  modelo biológico de adaptación . Todos los organismos mantienen interacciones con el medio, tendiendo a adaptarse, a mantener un estado de equilibrio con el mismo. La inteligencia (o el conocimiento; inteligencia conocimiento en la  teoría de Piaget ) es una forma compleja de adaptación de un organismo complejo a un medio complejo. La adaptación consiste en un doble proceso de asimilación (integración de información en el esquematismo cognitivo del organismo) y de acomodación (reorganización del esquematismo cognitivo del organismo). Asimilación y acomodación son procesos simultáneos y complementarios. Suscribir el modelo biológico de adaptación no supone innatismo.  Piaget niega la existencia de conocimientos innatos . La construcción del conocimiento y los Esquemas de Piaget Para la  construcción del conocimiento  es indispensable la acción del organismo. Pero no cualquie...

CONDUCTISMO Y NEO CONDUCTISMO

Imagen
EL CONDUCTISMO Y NEO CONDICTISMO El Conductismo  es una corriente de la psicológica que se basa en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando al entorno como un conjunto de "estímulos-respuestas". Este enfoque tiene sus raíces en el asociacionismo inglés, en el funcionalismo estadounidense y en la teoría evolucionista de Darwin, pues dichas corrientes hacen hincapié en la concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio. Entre los representantes más destacados se encuentran John B. Watson y B. F. Skinner Neo-Conductismo En la actualidad, el enfoque conductista es mucho más amplio y flexible que en tiempos de Watson. Los conductistas modernos todavía investigan estímulos, respuestas observables y aprendizaje. Pero también estudian cada vez más los fenómenos complicados, que no se pueden observar directamente, como el amor, la tensión, la empatía, la confianza y l...