Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017
Imagen
TEORÍA HUMANISTA O EXISTENCIAL DE ABRAHAM MASLOW FUNDAMENTO TEÓRICO DE ABRHAM MASLOW TEORÍA HUMANISTA O EXISTENCIAL DE ABRAHAM MASLOW Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponente de la psicología humanista. Maslow plantea una forma muy sencilla de concebir las necesidades de una persona, la jerarquía se ordena desde los niveles más bajos y básicos hasta los niveles más altos. Formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas de la pirámide, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados. PIRÁMIDE DE MASLOW: La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades de déficit  al nivel superior lo denominó autor-realización  motivación de crecimiento, o necesidad de ser. La idea básica es: sólo se atienden necesidades...
Imagen
TEORÍA DE PSICOANÁLISIS DE SIGMUND FREUD E l psicoanálisis es un conjunto de teorías y una disciplina creada en principio para tratar, enfermedades mentales, basada en la revelación del inconsciente. El psicoanálisis es considerado una ciencia por gran parte de sus defensores, mientras que sus críticos lo consideran una pseudociencia. Freud no inventó exactamente el concepto de mente consciente versus mente inconsciente, pero desde luego lo hizo popular. La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Cuando trabajamos muy centrados en estos apartados es lo que Freud llamó pre-consciente, algo que hoy llamaríamos “memoria disponible”: se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la consciencia. Actualmente, nadie tiene problemas con estas dos capas ...

TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL

Imagen
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL: PIAGET, KOHLBERG, CAROL GILLIGAN Teoría del desarrollo moral según Kohlberg. La teoría del desarrollo moral es una teoría que ideo Piaget, más tarde su discípulo Lawrence Kohlberg profundizo en los estudios sobre el desarrollo moral, completando y ampliando la teoría de Piaget.  ¿Qué es el desarrollo moral? El desarrollo moral se entiende como el avance cognitivo y emocional que permite a cada persona tomar decisiones autónomas. Es importante para desarrollar el sentido de lo que está bien y lo que está mal. Desarrollo moral según Piaget Según su punto de vista: “Toda moral consiste en un sistema de reglas y la esencia de cualquier moralidad hay que buscarla en el respeto que el individuo quiere hacia esta regla. Para Piaget el desarrollo moral se divide en tres etapas: Etapa pre-moral. Etapa heterónoma o del realismo moral. Etapa autónoma. Etapa Pre -moral Etapa heterónoma o del realismo moral. Carol Gilligan ...

TEORÍA DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Imagen
TEORÍA  DE PROCESAMIENTO DE  INFORMACIÓN El enfoque con el que comienzan las  teorías cognitivas del aprendizaje  es el procesamiento de la información, que adopta la analogía del ordenador para estudiar y explicar el  funcionamiento de la mente humana . La mente procesa la información, desde su entrada ( input ) hasta su salida ( output ), mediante una serie de procesos (recogida de información, procesamiento, almacenamiento, recuperación y uso de ella cuando sea necesario) que operan de manera sucesiva y secuencial: La  memoria  es el principal proceso implicado en dicho procesamiento y el aprendizaje, desde este enfoque, consiste en el proceso de recepción, retención y recuperación de conocimientos. La mayoría de los modelos de la memoria, denominados  modelos estructurales o modelos multialmacén , reconocen una serie de etapas o secuencias en el flujo de la información. Así, la información procedente del medio es recogida en la  m...